 
  
  Título Original: Wicked
  Saints 
  Autora: Emily A. Duncan
  Saga: Algo Oscuro y sagrado #1
  Temática: Fantasía Juvenil, Young
  adulto, Romance, Fantasía, Magia
 
  Cuando Nadya reza a los dioses, ellos escuchan y dejan que la magia fluya por
  sus venas. Durante casi un siglo, los kalyazi han estado inmersos en una
  cruenta guerra sagrada contra los herejes tranavianos, y su poder es lo único
  que rivaliza con la magia de sangre del enemigo. Pero cuando el ejército
  invade el monasterio en el que se esconde, Nadya se ve obligada a huir del
  único hogar que ha conocido, mientras este es reducido a escombros por las
  llamas. Su obsesión a partir de ahora será la venganza. En la primera parte de
  la trilogía Algo oscuro y sagrado, Nadya deberá forjar una alianza
  inimaginable con un miembro de la realeza y un joven extraño con un poder
  aterrador. ¿Su plan? Asesinar al rey y detener la guerra.
 
  Cuando vi el libro por primera vez… no voy a mentirles, no me llamó para nada.
  Es más, esa apariencia tan oscura no me apeteció leerlo. Pero al final me
  decidí a darle una oportunidad y probar una historia un poco más sangrienta y
  no tan feliz y colorida.
  En
  Santos Crueles, nos encontramos con Nadya, una clériga
  que al rezar a sus dioses, ellos de responden. Cuando el monasterio donde
  vivía es atacado por sus enemigos los tranavianos, huye en búsqueda de un
  lugar seguro donde reagruparte y luchar. En el camino se encontrará con un
  grupo de refugiados y traidores que buscan luchar contra el rey de los
  tranavianos, y así acabar con la guerra.
  Si bien la trama al principio se me hizo un poco genérica, me gustó el enfoque
  y desarrollo que tuvo. La historia se enfoca más en el tire y afloje
  ideológico y religioso de dos países que van en contra desde hace siglos por
  la magia de sangre y lo divino, con una guerra que los desgasta y deja apenas
  para seguir. Me pareció algo interesante de leer, cómo los ideales se van
  poniendo a prueba conforme a la situación, llevando a Nadya a cuestionarse más de una vez. Pese a esto, la historia tiene momentos
  en los que parece que no avanza, como si cayera en un poco y costara salir o
  encaminar hacia dónde quiere ir. Los planes y decisiones de los personajes no
  tenían una base o sentido, no hay un convencimiento, una razón sólida que no
  sea el simple porque sí. Si bien la sinopsis vende la parte de la venganza, no
  logré encontrar esa motivación, sino más bien se fue por el lado del deber
  obsesivo y poco pensado. 
  Los personajes principales, o que tienen mayor relevancia e impacto en la
  historia son solamente tres. Si bien no son muchos, creo que tuvieron un buen
  desarrollo a parte de la trama, definiéndolos tanto en sus creencias como sus
  capacidades y acciones. 
  Nadya es una clériga, con la
  capacidad que a través de los rezos puede hablar directamente con los dioses y
  estos concederle poderes diversos. Ha vivido toda su vida en el monasterio,
  entrenando y preparándose para la batalla contra los tranavianos. No es hasta
  que son atacados y es obligada a huir que comienza a cuestionar sus poderes y
  creencias. Si bien es una protagonista que en ningún momento se posiciona como
  la buena, solo tiene la convicción de cumplir con su deber divino, aun con las
  dudas que lleva. No puedo decir que me haya encantado del todo, ya que toma
  decisiones demasiado emocionales y no presenta la formación que declara, más
  allá del uso de sus poderes. Pero tampoco la odie, no llegó a tanto y creo que
  sus acciones hablaron mucho de la personalidad que fue desarrollándose. 
  Serefin es el príncipe de los
  tranavianos, un mago de sangre poderoso que teme y añora el día en que vuelva
  a su patria. No diré mucho más del personaje, ya que si bien es uno de los
  principales, su desarrollo… más bien quedó corto. En un principio esperaba
  mucho de él, ya que es uno de los puntos de vista, pero avanzando la historia
  su parte quedó trabada, no hubo un avance o un punto al cual llegar. El
  personaje, junto a los secundarios que lo acompañaban no hicieron algo
  destacable y eso fue decepcionante porque su dinámica era entretenida.
  El otro que tiene un gran impacto en la historia es el mago
  Malachiasz, un personaje oscuro con secretos peligrosos, que apareció acompañado por
  dos hermanos que quedaron relegados. Es un personaje que me fascinó por lo
  complejo que fue, si bien no diré más, solo que al final me sorprendió y
  confundió.
  En lo que viene siendo el romance, déjenme decirles que en esta ocasión lo
  sentí un poco demás. Creo que fue la falta de un mayor desarrollo, que permita
  sostenerlo y fundamentar su crecimiento. Dada la situación, lo último que uno
  espera es justamente romance o amor, y en vez de ser un tema secundario fue
  tomando demasiado protagonismo hasta afectar la trama principal. La cuestión
  es que sin eso, la trama principal hubiera funcionado igual… pues no estoy del
  todo segura de si es o no un detonante o si tendrá relevancia en el siguiente.
  En cuanta a la ambientación, me gustó que se marcara la diferencia entre ambos
  reinos. Tanto por su clima como sus políticas, aunque me hubiera gustado
  conocer un poco más para que pudiera disfrutarlo más, la historia no se detuvo
  mucho en eso y algunos detalles no vendrían mal.
  En cuanto a la escritura. Si bien la historia fue entretenida e interesante,
  lo suficiente como para dejarme en ascuas, debo decir que tiene varias cosas
  que en lo personal hacen un poco de ruido. Apenas empieza la historia, ya
  empuja a una situación de conflicto, sin muchas explicaciones o contexto, y me
  fue dejando una sensación de que debo de saber algo, que me faltó otro libro
  por leer. Hasta me hizo dudas de si es un spin-off de otra saga y esta la
  continua. Además, la historia cuenta con fragmentos al inicio de cada capítulo
  contando algo sobre los otros clérigos o santos que hubieron, y si bien son
  cosas que me gustan, en el caso de esta novela no me pareció que aportaran a
  la trama. Es decir, parecían historias interesantes, pero parecieron más
  curiosidades al paso que algo relevante en sí. Si al menos el capítulo y esos
  fragmentos tuvieran alguna relación tendría más sentido. 
  Y no quiero empezar con los nombres, pero es que está basado en la mitología
  ¿eslava? Así que nunca fue mi intención aprenderme algún nombre, y es que
  hasta me los confundía :p 
  El final fue un giro interesante, hay cosas que realmente no veía venir, y
  actitudes que simplemente de dejaron pensando que pedo Nadya, movete chiquita. 
En conclusión, Santos Crueles es una historia llena de magia, sangre y oscuridad, donde la maldad se impregna en el aire, donde las dudas y temores hacen tambalear y cambiar el destino de todos. Si bien fue entretenido y tiene muchas cosas interesantes y atrapantes, tiene un arranque confuso, un desarrollo un poco flojo que disminuye la fuerza de la trama y un final que intentó tapar algunos huecos de la mejor manera. No estuvo mal, pero tiene por lo que escalar en el siguiente. 
  Lo Mejor: El desarrollo de los personajes, los debates que si bien no llegaban
  a ningún lado, también eran un reflejo de sus crianzas y creencias. Fue
  interesante de leer la lucha de Nadya, cómo re-acomodaba su ideología sin perderla nunca, sino enfocándose de una
  manera más contemplativa.
  Lo Peor: Que arrancó a todo trapo y me dejó perdida un buen trecho de la
  historia. No me gusta que empiece con esa sanción, hace que disfrute menos la
  historia e irrite porque me falta una buena introducción. 
  Portada: Admito que tiene pinta de ser de las de terror. Al principio hasta
  pensé que era de vampiros pero nada que ver. Igual me gusta el paisaje y
  colores, da la sensación de frío.
Calificaciones:
Trama: 3/5 💎💎💎
Personajes: 4/5 💎💎💎💎
Romance: 3/5 💎💎💎
Ambientación: 3/5 💎💎💎
Estilo de escritura: 3/5 💎💎💎
Puntaje:

3/5
 
 

Hola.
ResponderEliminarEste libro lo vi bastante cuando la editorial lo publico pero no lo he vuelto a ver. Es un libro que creo que me gustaría mucho y tengo ganas de leerlo, aunque no se cuando lo podré conseguir y leer.
Nos leemos.
Holaa!! no conocía el libro pero sin duda la portada parece de una historia de terror jaja pero suena interesante, así que no lo descarto. Muy buena reseña, gracias por compartirla. Me quedo por aquí, espero que puedas darte una vuelta por mi blog.
ResponderEliminarBlessings!!
Hola.
ResponderEliminarMe pasó igual con lo que comentas del comienzo tan abrupto y precipitado, me tenía echa un lío y los nombres no ayudaban, pero después me enganché por completo.
Muchos besos.
El libro me encantó, quiero leer la segunda parte ya❤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues no lo conocía pero no me termina de llamar la atención. De todas formas gracias por la reseña.
¡Besitos!
Hola! parece un libro muy interesante y entretenido, no lo conocia, tomo nota. Besos
ResponderEliminar