27 de febrero de 2025

Anime Reseña [#50]: My Hero Academia [1° Temporada]

 «Ficha Técnica»
Título: My Hero Academia
Títulos Alternativos: 僕のヒーローアカデミア Boku no Hīrō Akademia
Dirección: Kenji Nagasaki
Autor del manga: Kōhei Horikoshi
Tipo: Serie Anime
Género: Acción, drama, escolar, superhéroes
Demografía: Shōnen
Capítulos: 13
Estado: 1° Temporada finalizada
Año: 2016
Sinopsis:
Las personas no nacen igual. El protagonista de esta historia es uno de esos casos raros que nacen sin superpoderes, pero esto no le impedirá perseguir su sueño: ser un gran héroe como el legendario All-Might. Para convertirse en el héroe que quiere ser, se apuntará a una de las academias de héroes más prestigiosas del país: Yueiko. Con la ayuda de su ídolo, All-Might, ¿podrá convertirse en un verdadero héroe?
►Opinión Personal◄
Después de engancharme en otro fanfic, tenía que empezar a ver esta serie que tanto mala mirada le había hecho. Años después, acá me tiene enganchada. 

En My Hero Academia 1° Temporada, Izuku Midoriya sueña con ingresar a la academia UA y convertirse en un gran héroe como su ídolo All Might. Sin embargo, es de los pocos que no tiene quirk, un poder que los hace únicos. Cuando conoce a su All Might y demuestra su valor a pesar de no tener don, este le entrega su poder, embarcando en una gran aventura en la prestigiosa academia UA y su camino a volverse un héroe. 

Debo decir que no le tenía muchas ganas a esta historia. Si bien me gusta ver shonen, creo que como se lo comparaba mucho con Naruto y su mismo boom, cosa que yo amo Naruto, me generó cierto rechazo al hype. Además de que a mi todo lo relacionado a super héroes no me atrae. Pero como me quedé picada por el fanfic decidí darle esa oportunidad que se merecía antes de pre-juzgarlo. 
La trama principal, si bien introductoria del universo y sus funcionamientos más básicos, se me hizo interesante y logró engancharme. No soy fan de las introducciones largas, pero que fuera dado entre cada capítulo sin correr de eje el conflicto principal y el desarrollo de los personajes hizo más llevadera la serie. La historia de cómo Izuku se convierte en un gran héroe, aunque naciendo sin un don que lo haga único. Sí me pareció un poco de los pelos lo rápido que fue elegido por All Might, pero me gustó que necesitara esforzarse mucho más que los demás y se viera ese esfuerzo, que no todo fue por el poder del guión.
Con el tema del conflicto principal de esta primera temporada, se presentó a un villano más inestable que otra cosa, pero también, o por lo menos a mi me pareció, lo ineficiente que son los héroes profesionales. Me chocó un poco lo fácil que fue sobrepasar cualquier medida que tomaran, siendo que el tema de los dones es algo normalizado en esta sociedad, y que se expusiera a un montón de niños a situaciones de vida o muerte. O sea, entiendo que es algo que va a pasar pues es un shonen y la profesión que eligieron no es que digamos segura, pero es la primera temporada y me tiras esto de golpe. Creo que jugó más el ser impactante para enganchar, y consiguió engancharme, pero también me hizo un poquito de ruido. 

Con los personajes me pasó que son pocos los que tienen relevancia por lo menos en esta primera temporada, aunque se da a entender que van a ser un montón. 
Izuku o Deku se me hizo muy tierno. A mí los personajes demasiado tímidos en algún punto me cansan, pero el constante esfuerzo de Izuku por mejorar hizo que le tomara cariño. Como protagonista veo que tiene un gran potencial de desarrollo y me dejó con ganas de verlo crecer 
Bakugo es… es el bully de Izuku. Tiene que tener un gran desarrollo como para que me caiga bien y tal vez ni así. No soy fan de este tipo de personajes y dudo mucho que logre ganarme.
Hay otros personajes como Aizawa, el profesor de la clase 1-A, que me hizo acordar a Kakashi en la primera temporada de Naruto. Me gusta por ahora. Con All Might me pasó que no estaba convencida con su actitud, pero a medida que avance, me di cuenta de lo inexperto que era y fue como bajar a un gran héroe a tierra. Va a ser muy interesante cómo se desarrolla eso y el impacto que va a tener.
Hay muchos más personajes de la clase 1-A, como Tenya quien al principio pensé que iba a caerme mal por cómo es, pero al final hasta simpático se me hizo. Ochako, con un don interesante y de la que espero no quede encasillada en la típica personaje femenino que está por estar nada más. Hay muchos más, pero de ellos me acuerdo porque destacaron un poco más.

Con los diseños de los personajes me gustaron, el mangaka juega mucho con la originalidad de los dones, con rasgos muy marcados en ellos. Incluso los que se ven más “normalitos” tienen características que los hacen distintivos. Me gusta en especial el diseño de Izuku, y eso que pensé que su pelo verde no iba a convencerme, pero es adorable. 
Una cosa que agradezco es que no se mandó a gris los personajes secundarios, e incluso ellos tienen rasgos especiales. Hay una tendencia a que los personajes de fondo sean grises o amorfos, y eso como que hace ver raro. Así que punto por ser original hasta con los que no son relevantes.

El soundtrack cumple con la premisa de la historia. Es potente, tiene un ritmo que te hace distinguirla al instante con un opening que te spoilea sin spoiler mucho el arco de la temporada, y un ending conmovedor pero que mantiene la misma energia que el ending. Eso sí, las escenas que muestran en ambos casos no son originales que digamos. Vamos que eso de correr al horizonte no es el primero y no será el último 😛

El final deja toda la intriga de lo que va a venir, dejándome con ganas de seguir viendo y sobre todo sorprendida porque la primera temporada tenga tan poquitos capítulos.

En conclusión, My Hero Academia 1° Temporada es un inicio de historia que si bien tiene todos esos elementos típicos ya conocidos en los shounen, logra darle un giro refrescante y entretenido, con una variedad de personajes que prometen. Logró engancharme pese a que no tenía las mejores predisposiciones, y que al final me generara expectativas. Sin dudas voy a la siguiente temporada.

Puntaje:
3,5/5
Le falta pulirse, pero no estuvo mal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recibir y leer comentarios me llena de alegría y ánimos para seguir día a día el blog. Y aunque a todos nos cuesta crecer y queramos que nos conozcan más, no puedo permitir spam y ni links, que serán eliminados al igual que comentarios malintencionados. Solo se permiten links de entradas en la de afiliados y únicamente para afiliarse.
Les invito a comentar y criticar el tema de las entradas, no importa si están o no de acuerdo, a responder las preguntas si no saben que escribir, para salir de solo un saludo y comentarios impersonales.

Este sitio emplea cookies de Google. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información