 
  
  Título: Rivales Divinos
  Título Original: Divine Rivals
  Autora: Rebecca Ross
  Saga: Letters of Enchantment #1
  Temática: Romance, Fantasía, Young
  Adult, 
 
DOS RIVALES
  DOS HISTORIAS
  DOS CORAZONES
  UN DESTINO
  
    Tras permanecer dormidos durante siglos, los dioses vuelven a la guerra...
  
  
    Lo único que la joven periodista Iris Winnow desea es mantener unida a su
    familia. Con un hermano obligado a luchar en el bando de los dioses y
    desaparecido del frente de batalla y una madre que se ahoga en su pena, la
    mejor opción de Iris es obtener el ascenso a columnista del Oath Gazette.
  
  
    Pero cuando las cartas de Iris a su hermano caen en las manos equivocadas
    —las del apuesto pero frío Roman Kitt, su rival en el periódico—, se crea
    una extraña conexión mágica.
  
  
 
  Lo tenía en pendientes, pero no fue hasta ahora que me llamó la atención con
  más fuerza y ganas.
  Rivales divinos trata de Iris, una joven que tras la partida de su hermano a una guerra entre dioses y que
  su madre se pierde poco a poco en la tristeza, lucha por conseguir el puesto
  de columnista en uno de los mejores periódicos de su ciudad contra su rival
  Roman Kitt. Pero cuando las cartas que enviaba a su hermano en el frente caen en las
  manos de alguien inesperado, se abre poco a poco a una conexión llena de
  magia, amor y esperanza, que la llevaran a tomar decisiones arriesgadas
  abriéndose paso entre cumplir sus sueños y reencontrarse con su hermano. 
  No me suelen atraer historias donde los protagonistas estén relacionados a
  alguna profesión de letras. Va a sonar un poco feo, pero suelo percibirlos un
  poco… engreídos… por muchos motivos que no vienen al caso. Sin embargo, al ser
  un mundo donde la magia es algo presente de una forma cotidiana e inesperada,
  y que tiene sus propias reglas y condiciones, la importancia de sus máquinas
  de escribir y cartas toma un rol si bien no secundario, sino un vehículo bien
  utilizado pero que no domina toda la escritura. No es todo cartas y nada
  más. 
  La trama gira en torno a las dificultades que pasa
  Iris, entre que su hermano es llamado a la guerra entre dos dioses y sin recibir
  señales de que esté bien, su madre que devastada por su partida está cada vez
  peor, y que para conseguir un ascenso tiene que competir todos los días con su
  rival, de quien se siente tanto atraída como fastidiada, sino se va a quedar
  estancada en el mismo puesto (sino la despiden). La historia lleva un ritmo
  tal que todas estas cosas pasan en los primeros capítulos, pareciera que este
  es el conflicto principal, pero a medida que avanza la trama y las cosas toman
  otro rumbo y el ambiente se vuelve más conflictivo, hizo que quedara
  totalmente atrapada. 
  Las cartas juegan un papel importante para el crecimiento y desarrollo de los
  personajes, donde se ven sus inseguridades y defectos, pero también dejan ver
  su fortaleza y apoyo. Pero algo que agradezco es que, sin quitarles su
  importancia, no fueron toda la historia. No es una novela de puras cartas,
  sino que fluyeron con la historia, tienen un desarrollo propio acorde a lo que
  estaba pasando.
  En cuanto a la guerra, la autora se toma su tiempo en desarrollarla desde
  cierta perspectiva, de una forma que deja mucha nostalgia, tristeza y
  cuestionamientos. No esperaba que la autora se tomara tanto tiempo y
  dedicación a esto y fuera un tema tan central en la historia. Me pareció una
  gran incorporación y la perspectiva desde que se la relata.
  Las decisiones impulsivas pero decididas de
  Iris hicieron que por mucho me
  encantara este personaje. Tiene sus cosas que no me convencen, como ser
  demasiado orgullosa, pero esa determinación pese al miedo y la incertidumbre
  hicieron de la historia mucho más emocional pero no absorbente o agotadora. Me
  asombró su fortaleza y mentalidad, que se ve no solo en sus acciones sino en
  sus cartas.
  Roman al comienzo pintaba como un
  chico soberbio y de esos típicos riquillos que dan todo por hecho que es para
  ellos. Pero oh mi sorpresa que esa idea de entrada la sacan de un golpe al
  conocerlo, con sus propios momentos en los que él solo tiene que tomar la
  decisión de cambiar o seguir como estaba. Totalmente me enamoró que, si bien
  sus decisiones fueron por Iris, fue por su propia felicidad que tomó las decisiones que tomó, que se animó
  a ir por su propio camino. 
  Los demás personajes tienen un rol importante en cuanto a la historia, pero la
  verdad es que a mí no me llegaron. Están bien, aportan lo suyo, pero no son
  relevantes como para nombrarlos por acá. 
  En cuanto al romance, si bien se lo categoriza como enemies to lovers,
  no sé qué tanto es eso. Es más bien una relación de rivales laborales, pero
  por fuera no había esa enemistad. Para ser un enemies to lovers, para
  mí, tiene que haber odio de por medio. En este caso no los considero así. La
  relación de Iris y
  Roman se me hizo preciosa, tenían
  una base, pero de a poco se conocen de otras formas. Puede que las cosas
  parecieran apresuradas para ser un primer libro, pero como ya había una
  relación antes de su desarrollo es entendible. A parte se me hizo todo muy
  lindo.
  La ambientación mágica que tiene se me hizo interesante, por su forma tan
  cotidiana en que estaba incorporada, pero a la vez no tomó el control de la
  historia. Tiene sus elementos puntuales, que me hubiera gustado conocer y leer
  un poco más de toda esa parte. Lo relacionado con la guerra y su crudeza me
  pareció fascinante. Creo que mantuvo el equilibrio, llevándolo más por el lado
  de la tristeza que por el de la reivindicación. 
  Ahora el tema de la mitología tiene mucha importancia, la sentí muy débil. No
  sé si es porque esperaba que pasara algo o que sea presentado por
  Iris y
  Roman, pero no todo se me hizo superficial. En esa parte flojeo mucho y no logra
  captar el interés por completo.
  Me gusta el estilo de la autora, es fluido, con capítulos no muy largos y que
  me mantuvieron enganchada. Pensé que las cartas contarían con el ritmo, pero
  lograron contrastar de una forma que podía leerla sin desconectar con lo que
  estaba pasando. Lo leí de forma rápida y hasta me sorprendió cuando ya lo
  estaba terminando.
  En cuanto a cómo se cerró este libro… entiendo que deja las dudas para la
  siguiente parte, pero por lo que da a entender y lo que pude pispear de la
  segunda parte… ya veré si me gusta o no. 
En conclusión, Rivales Divinos es una historia que me enganchó desde un inicio, con personajes con su propio encanto y una trama que mueve muchas emociones. Los personajes secundarios se pierden y el contexto queda un poco desdibujado, pero el romance que atrapó y el desarrollo me mantuvo hasta el final.
  Lo mejor: la relación entre Iris y
  Roman, como ambos pasan de ser rivales a confidentes a mucho más. No es una
  sorpresa, pero igual me gustó. 
  Lo peor: los poco que se desarrolla el contexto y toda la dinámica mágica.
  Está ahí, pero es secundario y hasta pareciera irrelevante pese a que el
  contexto es lo que impulsa muchas de las decisiones y acciones de todos.
  Portada: Este es uno de los casos en que la portada en español me gusta más
  que la original. Los colores me gustan y la ilustración no se ve mal.
Calificaciones: 
Trama: 3,5/5
Personajes: 4/5
Romance: 5/5
Ambientación: 3/5
Estilo de escritura: 4/5
Puntaje:

4/5
Me gustó leerlo
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recibir y leer comentarios me llena de alegría y ánimos para seguir día a día el blog. Y aunque a todos nos cuesta crecer y queramos que nos conozcan más, no puedo permitir spam y ni links, que serán eliminados al igual que comentarios malintencionados. Solo se permiten links de entradas en la de afiliados y únicamente para afiliarse.
Les invito a comentar y criticar el tema de las entradas, no importa si están o no de acuerdo, a responder las preguntas si no saben que escribir, para salir de solo un saludo y comentarios impersonales.