 
  «Ficha Técnica»
  Título: Monster Musume no Iru Nichijou
  Títulos Alternativos: モンスター娘のいる日常; Monsutā Musume no Iru
  Nichijō; Vida diaria con chicas monstruo
Productora: Lerche, Seva
Dirección: Tatsuya Yoshihara
Autor del manga: Okayado
Tipo: Serie
  Género: Comedia romántica, fantasía, harem
Demografía: Seinen, Ecchi
Capítulos: 12
Estado: Finalizado
Sinopsis:
  Cuando el desafortunado Kimihito Kurusu se “ofrece como voluntario” para un
  programa de intercambio del Gobierno, su mundo da un giro de 180 grados. Miia,
  la lamia, llega a vivir a su casa, y Kurusu tiene la tarea de cuidar de ella e
  integrarla a la vida cotidiana humana. Por desgracia para Kurusu, aunque Miia
  es muy atractiva, el Acta de Intercambio Interespecies prohíbe estrictamente
  todo tipo de encuentro sexual. Por si fuera poco, una deslumbrante centauro y
  una coqueta harpía se mudan con él. ¿Qué se supone que haga este pobre hombre?
  Fuente:
    Ramen para dos
  ►Opinión Personal◄
  En un momento de mi vida donde le entraba a todo anime que era un poquito
  interesante y diferente (y tenía más tiempo, obviamente), me encontré con este
  anime que es… diferente… 
  En
  Monster Musume no Iru Nichijou, los padres de Kimihito Kurusu se van de viaje, dejándolo tras de ellos como
  un voluntario para recibir a una especie de intercambio como parte del
  programa del Gobierno para incluir la las otras especies no-humanas. En si
  vida llega Miia, una lamia demasiado amorosa a quien deberá ayudar para
  integrarla a la vida humana. Junto a ella, llegarán otras a mudarse con él, y
  las tensiones aumentan, en especial con la prohibición de mantener una
  relación interespecies. 
  Todavía me pregunto cómo es que llegué a este nivel, para ver un anime así.
  Es decir, hasta me apenas escribir la reseña xD
  pero el azar hizo que cayera en el número de este anime
    (tuve que ordenarlos, así me motivaba a escribir más reseñas)
  así que acá me tienen :d
  Monster Musume es un anime con una trama interesante, en principio. Me llamó
  la atención todo lo del programa de intercambio, las dificultades que sufren
  los monstruos para integrarse en la sociedad humana y como, a pesar del
  esfuerzo, sufren por eso. Hasta ahí todo muy interesante y toda la cosa
  peeeeero...
  Es Ecchi.
  Y cuando es un Ecchi, para quienes no conozcan en género, las cosas se tornan
  pervertidas. Pero no son solo poses comprometedoras, manos de pulpo o vientos
  demasiado convenientes, pero que en general son… “tolerables” Nop. Esta
  serie lo llevó a extremos que lo volvieron incómodo de ver en algunos
  momentos.  Creo que cuando crearon esta historia, el autor pensó
  “vamos a llevarlo al límite de para al siguiente género. Porque sino, no
      será comercial”
  y así lo hizo. También cumplió muchas fantasías que… bueno, de entrada se
  agradece que no sea tan gráfico
    (o por lo menos que recuerde…). Puede que, al tener la etiqueta de ecchi ya debería estar advertida, pero
  este se excede. En lo personal, fue mi límite y tuve descartar toda serie de
  este género por el momento. Mucho, ya.
  En cuanto a la trama en general, el ritmo y el tipo de personajes y el
  desarrollo de la historia, es muy chiché. Salvo algunos cambios como la
  insistencia de las chicas, sus historias y desarrollo que en lo personal
  encontré entretenido, en lo demás es un copi-pegue de otras series del
  género:
  Por un lado tenemos a
  Kimihito Kurusu, el protagonista que por razón X o Y, sus padres se van de viaje dejándolo
  solo en una casa que poco a poco se va llenando de mujeres que dejan en claro
  MUY claro su interés. Es un
  prototipo de protagonista masculino de este género. No tiene algo que lo
  diferencie, todo un
  princeso
  que se deja llevar por las situaciones y que queda en el papel de acosado. Me
  hubiera gustado que fuera más interesante, tal vez no que cambiara su
  respuesta, sino que tuviera un trasfondo como los demás personajes. 
  Con los demás personajes, hay una variedad de especies que van desde una
  lamia, un centauro, una araña, una sirena, una harpía, una cosa babosa
  verde... y muchas otras que van apareciendo a lo largo de los doce capítulos.
  Todas tienen personalidades y desarrollos diferentes, y sacando la parte de lo
  zarpado que tienen, fueron interesantes y divertidas. En especial
  Miia, la lamia, que me hizo reír con sus ocurrencias, aunque también la detesté
  en momento. No voy a entrar en más detalles, ya que son muchas
  (y todas mujeres, de paso para agregar).
  En cuanto a la parte visual, me gustó el diseño de dibujo en general. Sí,
  hubieron exageraciones corporales
  (porque ¿por qué no?), pero la estética y detalles de
  los personajes fueron diferentes para cada uno. No voy a confundirme a ninguno
  con otro personaje de otra serie, y eso es un plus. Viendo algunas imágenes
  del manga, también se respetó mucho los diseños, colores y formas de todos los
  personajes. Eso si, las caras del prota son de risa, no cambia con nada y creo
  que en un momento como que se desconectó y quedó así xD
  En cuanto al oppening, no hay videoclip que mejor represente esta historia.
  Todo, desde los conflictos hasta el demasiado amor. La canción se me hace
  pegadiza de escuchar y fácilmente la distinguiría. En cuanto al ending, me
  gustó la intensidad de la canción, aunque los personajes que aparecen no son
  mis favoritos ni nada.
En conclusión, Monster Musume no Iru Nichijou no es una serie para todos. Si bien los diseños y algunos elementos de la historia son interesantes y diferentes, llega a un nivel que me saturó un poco y me hizo dejar al menos por un tiempo el género. Integrante, diferente y con personajes algo originales, que la hizo bien  en no extenderse en más capítulos.
Puntaje:
💎💎💎
2,5/5
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recibir y leer comentarios me llena de alegría y ánimos para seguir día a día el blog. Y aunque a todos nos cuesta crecer y queramos que nos conozcan más, no puedo permitir spam y ni links, que serán eliminados al igual que comentarios malintencionados. Solo se permiten links de entradas en la de afiliados y únicamente para afiliarse.
Les invito a comentar y criticar el tema de las entradas, no importa si están o no de acuerdo, a responder las preguntas si no saben que escribir, para salir de solo un saludo y comentarios impersonales.