¡Hola Soñadores!
Llegó jueves con otra serie. Lo se, estas últimas semanas estoy más son series que películas, pero trato de ponerme al día con las que vi antes de que pasen a la historia en mi memoria. 
Hoy les traigo una serie que de seguro todo el mundo escuchó o leyó de ella. Y como no podía ser, dado que me leí todas las novelas aunque me falta el noveno, tenía que traer mi opinión. De entrada pido disculpas se es un poco caótico, costó sacar algunas cosas, pero final está acá.
 
    ➳~Ficha Técnica~➳
  Título: Bridgerton
  
    Dirección: Chris Van Dusen, Sheree Folkson, Alrick Riley, Julie Anne
    Robinson, Tom Verica
  
  
    Guion: Chris Van Dusen, Sarah Dollard, Janet Lin, Abby McDonald, Joy
    C. Mitchell, Julia Quinn
  
  
    Reparto: Phoebe Dynevor, Regé-Jean Page, Golda Rosheuvel, Jonathan
    Bailey, Luke Newton, Luke Thompson, Claudia Jessie, Nicola Coughlan, Ruby
    Barker, Sabrina Bartlett, Ruth Gemmell, Adjoa Andoh, Polly Walker, Bessie
    Carter, Harriet Cains, Jason Barnett, Joanna Bobin, Kathryn Drysdale,
    Jessica Madsen, Ben Miller, Ruby Stokes, Molly McGlynn, Martins Imhangbe,
    Julian Ovenden, Ned Porteous, Joseph Macnab, Freddie Stroma, Sandra Teles,
    Jamie Beamish, Anand Desai-Barochia, Nikkita Chadha, Celine Abrahams, Frank
    Blake, Teri Ann Bobb-Baxter, Tom Christian, Michael Culkin, Amerjit Deu,
    Chris Fulton, Pippa Haywood, Ash Hunter, Robert Jarvis, Jonathan Jude, Marek
    Lichtenberg, Helene Wilson, Karishma Navekar, Paul G. Raymond, Robert Ryan,
    Nicholas Shaw, Alfredo Tavares
  
  Origen: Estados Unidos
  Año: 2020
  Temporada: 1° Temporada 
  Capítulos: 8
  
    Género: Romance, Drama, Histórico, De Época
  
  Sinopsis:
  
    Daphne Bridgerton es la hija mayor de la poderosa familia Bridgerton. Las
    perspectivas de Daphne ante seguir los pasos de sus padres y encontrar el
    amor verdadero son esperanzadoras. Pero todo comienza a desmoronarse cuando
    sale a la luz un diario repleto de escándalos sobre la alta sociedad escrito
    por la misteriosa Lady Whistledown que lanza calumnias sobre Daphne Para
    acabar con ella se aliará con el rebelde Duque de Hastings, el soltero más
    deseado de la temporada, para ganar así la creciente batalla de ingenio para
    elegir las expectativas sociales sobre su futuro.
  
  
    Fuente:
      Sensacine
  
  
    ➳~Opinión Personal~➳
  
  
    Cuando supe que sería adaptada la serie de Los Bridgerton, sabía que tenía
    que verla. Me gustan muchos los romances históricos, pero nunca había visto
    ninguno ya sea en serie o en película así que esta fue, en cierto modo, mi
    primera experiencia.
  
  
    Como leí la serie entera, me decidí a que voy a tratar de separar la serie
    de los libro, porque mantiene mi paz mental y porque es lo justo en este
    caso.
  
  
    Pero igual, comentaré cómo es como adaptación.
  
  
    La serie
    Bridgerton, trata sobre la el romance entre Daphne Bridgerton, una joven casadera que
    ha tenido su primera presentación en sociedad y es alabada por la mismísima
    reina, pero cuyos pretendientes o son espantados por sus hermanos mayores o
    no son lo que ella esperaba, y el Duque Simon Basset, un deseado
    pretendiente que intenta huir de las madres e hijas que quieren atraparlo.
    Ambos forman una alianza para poder conseguir sus objetivos, sin contar con
    forman una inesperada amistad y algo más.
  
  
    Si bien la trama principal de la serie tiene como centro la búsqueda de un
    esposo decente de Daphne, una joven cuyas expectativas son altísimas después
    de que fue elegida como LA joven de la temporada, pero que tiene que lidiar
    con hermanos que conocen todos los secretos sorbidos de los candidatos y los
    espantan, y aquellos que no son lo que definitivamente espera. Además de
    ella, la serie también permitió ahondar de forma anticipada en los distintos
    hermanos y sus situaciones sentimiento, sus relaciones y personalidades. Me
    gustó que se tomaran el tiempo en permitirnos conocerlos a cada uno, en que
    la historia no se centrara únicamente en la historia de amor de Daphne y
    Simon y sus altibajos, sino que fuera más allá incluso de los hermanos y
    ampliaran a la mayoría del reparto. Es algo que encontré bienvenido y me
    permitió disfrutar de la historia de una manera diferente, que no solo una
    cosa pase a la vez sino que son muchas y todos tienen su momento de drama.
  
  
    Personalmente a mí no me gustan las escenas íntimas, incluso cuando es una
    de solo besos me pone incómoda (se que no tiene sentido, con la cantidad de
    libros eróticos que leo, pero es más fácil pasar por alto en una novela que
    en algo que es visual y sonoro. Muy sonoro). Por lo que me había preparado
    psicológicamente para pasar de largo las escenas entre Daphne y Simon. Lo
    que encontré frustrante fue que en medio de esas escenas hubo conversaciones
    importantes, que claramente me perdí porque no estaba interesada en verlas.
    Fue algo irritante y me aguó un poco los episodios (y eran super largos, no
    eran tan necesario e.e).
  
  
    Una cosa que encontré curioso fue la forma que incluyeron ciertos detalles y
    personajes que servirán para las siguientes temporadas. En un principio lo
    encontré un poco molesto porque no sabía a donde iba a llevar todo, pero
    luego hice memoria (ejem, releí mis reseñas) y me iluminé. Aplaudo de forma
    en que llevaron la historia para que las temporadas siguientes tengan una
    mejor conexión más allá de los hermanos.
  
  
    Algo que tenía miedo de la serie era la inclusión de personas morena. Es
    decir, es una serie ambientada en una época donde no eran precisamente
    amables y de mente abierta, y a mí me molesta cundo no son tan
    históricamente precisos porque siento que están tratando de ignorar siglos
    de sufrimiento y lucha y que quienes padecieron se merecen el reconocimiento
    de su lucha. Pero la forma en que justificaron todo, el dejar en claro que
    es un universo distinto y propio, me gustó. 
  
  
    Los personajes son todos distintos unos a otros, pudiendo marcarse las
    diferencias en cuanto aparecen y saber quiénes son cada uno y el aporte que
    hacen a la historia. Me gustó la forma en que incluyeron nuevos personajes
    de una forma que tiene sentido para la historia en general. Realmente me
    sorprendieron y me cerraron la boca en cuando a incluir personajes
    originales de la serie a la historia. 
  
  
    Algo que si encontré molesto es que no podía diferenciar a los personajes
    por los actores. No a las actrices, ya que todas tenían colores y perfiles
    distintos, pero los actores…. Decirles que me pase una buena parte de la
    serie confundiendo a Anthony y a Collin. Creo que era por culta del
    vestuario, no lograba diferenciarlos desde un comienzo y eso lo arrastré en
    toda la historia. (Pero puede ser un problema mío, estaba distraída por los
    vestidos).
  
  
    Una mención especial a la actriz de Penélope, es preciosa y aunque no me la
    imaginaba así, ahora ella es mi Penélope imaginaria. Aunque creo que el
    amarillo le queda demasiado bien para ser ella, pero igual. (Realmente
    espero que no quieran hacer que tenga un cambio físico para su momento de
    protagonista porque sería muy molesto).
  
  
    La fotografía, los colores y escenografías me parecieron una preciosidad. Me
    encantaron las paletas de colores, los efectos que tenían y lo romántico que
    fueron los escenarios. No se sintieron saturadas o demasiado estridentes, la
    iluminación le dio esa sensación de intimidad pero sin llegar a ser
    demasiado oscura que te empuja fuera de la escena. 
  
  
    El vestuario también fue una preciosura. Si bien los cortes de los vestidos
    (algunos) se me hicieron más acorde a la época en que
    supuestamente está ambientado, algunos como que no pude
    encontrarles sentidos: el de la reina me preció más rococó, ¡incluyo tenía
    peluca! No tenía sentido para mí que ella tuviera peluca y las demás mujeres
    no. Todo esto hizo que hiciera corto circuito y cansara a mi hermana con
    preguntas (ella estudia historia pero, y cito,
    no tiene idea de las vestimentas de la época y dejá de hacerme estas
        preguntas).
  
  
    El soundtrack fue una revelación total. Me encantó totalmente la forma en
    que canciones modernas y conocidas fueron reversionadas a instrumentales
    para vals. No distinguí a todas porque tampoco tengo tanta cultura musical,
    pero encontrarme a las que si fue una agradable sorpresa. 
  
  
    Ahora, qué me pareció como adaptación.
  
  
    Como adaptación del primer libro El Duque y yo, cuya trama se centra más en
    el desarrollo de la relación de Daphne y Simon, no estuvo mal. Creo que
    libro abarcar todo lo que ellos fueron creciendo como pareja incluso más
    allá de su actuación inicial. Si me encontré mucho más molesta con la
    actitud de Simon en comparación con lo que me pasó en el libro, pero por
    suerte no hubo grandes cambios en este sentido.
  
  
    Lo que si cambió muchísimo fueron las historias de los demás personajes:
    Advierto que puede haber
    spoilers
  
  
    Esto enojada con lo que pasó con Anthony, y reitero mi malestar con este
    personaje como me pasó en su novela. No sentí que con lo que pasó en esta
    temporada, se lograra justificar su actitud final. Creo que solo quisieron
    sacar lo de la abeja.
  
  
    Me gustó el desarrollo que tuvo la familia de Penélope, es algo inesperado
    que al principio tuvo mis reservas, pero que poco a poco me enganchó y me
    pareció interesante cómo lo llevaron. Fue una buena manera de darle tanto
    protagonismo como la tiene la familia Bridgerton, siendo que son una familia
    que tiene su peso en la historia de las novelas.
  
  
    Lo de Marina fue toda una revelación. Al principio estaba fastidiada, pero
    cuando caí en cuenta me entusiasmó (y entristeció a la vez).
  
  
    Lo de Lady Whistledown es algo imperdonable. Solo por esta revelación le
    bajo punto. No entiendo porqué revelaron algo que se mantuvo tres libros más
    ahora. Siento que pudieron haber jugado un poco más con este misterio. 
  
  En conclusión, Bridgerton es una primera temporada que supo captar el interés en forma visual desde un comienzo, llevándome a una historia que ya conocía pero de una forma distinta. Si bien no es una adaptación exacta, se supo llevar de tal modo que la esencia de la historia estuviera tan acorde cómo fue posible. Me gustaron los cambios, pero no perdono ni olvido la revelación final. 
  Puntaje:
  🎬 🎬 🎬 🎬
  3,5/5
 
 

Hola, Lu!
ResponderEliminarNo he leído los libros, pero me apetece ver la serie. Si me gusta, tal vez lea los libros, me intriga ese cambio del final y de algunos personajes que comentas.
Nos leemos!
Hola!! coincido contigo en algunas partes y la verdad solo llegue al capitulo 8, se me volvió algo aburrido a medida que pasaban los capítulos, no se, esperaba más pero bueno al final si disfrute mucho los primeros, ahora no se si darle una oportunidad a los libros... tal vez si.
ResponderEliminarMuchos besos!
Hola Luu!
ResponderEliminarNo conocía esta serie pero no me llama demasiado la atención porque soy mala con el género histórico solo por eso la dejaré pasar en esta ocasión muchas gracias por compartirla.