
Título Original: The Girl the Sea Gave Back
Autora: Adrienne Young
Saga: Sky and Sea #2
Temática: Fantasia, Romance

Tova era una niña cuando el clan Svell la descubrió en la orilla, en un bote medio quemado. Los símbolos sagrados y las varas entintadas que recubren cada centímetro de su piel la identifican no solo como miembro de los Kyrr, sino como una Lengua de la Verdad. Los Svell la creen maldita, abandonada por su propia gente. Pero la habilidad de Tova para lanzar las piedras rúnicas e interpretar la red del destino tejida por los Hilanderos la hace valiosa. Hasta el día en que prevé la destrucción de los Svell, lo cual los obliga a ir a la guerra.
Al otro lado del valle, los clanes rivales Aska y Riki han vivido en paz durante más de diez años como un nuevo pueblo, los Nadhir. Pero cuando los asaltantes Svell atacan y masacran a los habitantes de un pueblo, Halvard cree que puede haber una forma de evitar la guerra. Elegido para ser el próximo jefe de los Nadhir, convence a sus mayores para que negocien con los Svell antes de que el derramamiento de sangre continúe. Sus esperanzas de una tregua se hacen añicos cuando los Nadhir son engañados por su enemigo y emboscados sin piedad.
Pero la profecía de Tova habla de algo más que del derramamiento de sangre. Mientras Halvard viva, su pueblo tendrá futuro. Y si lo que Tova ve en las runas es cierto, su propio camino está entrelazado con el de él. Ahora, debe encontrar el coraje para librarse de la única familia que ha conocido para cumplir su propio destino.
Lo tenía en mis pendientes hace muchísimo. Lo volví a ver hace poco entre mis pendientes y pensé, ¿por qué no?
En La chica que nos devolvió el mar, Tova fue encontrada en un bote fúnebre cuando era una niña. Sin recuerdos de su familia y sin entender el motivo de su abandono, vive con un clan que la desprecia por sus orígenes, pero utilizada por su poder: cuando tira las piedras, ve el futuro. Pero cuando una revelación lleva a la muerte a un pueblo entero y se declara la guerra, Tova intenta entender a qué se referían las piedras, y porqué su camino está entrelazado con Halvard, el enemigo de su pueblo.
Estaba un poco preocupada que, al no recordar bien la trama del primer libro, pudiera influir en entender esta secuela, y si bien están conectados y aparecen unos cuantos personajes del anterior, se lee sin ningún problema.
La trama principal es sobre las dificultades que pasa Tova al tirar las piedras para los Svell para predecir su futuro y lo interpretaran como quisieron iniciando así un conflicto porque sí. En todo momento tiene ese roce con la fantasía, pero sin que llegue a ser una historia propiamente de este género. Me gustó esta dinámica, le dio ese toque que me terminó por mantener enganchada en todo momento, pero del que no necesitaba más profundidad o un mayor desarrollo. Dio lo justo y necesario para mantener cierto halo de misterio.
La historia se desarrolla durante una guerra, desde que se inicia hasta que concluye la misma. Tiene un ritmo rápido, en la que el tiempo está contado. Si bien este ritmo hizo que me mantuviera expectante en saber lo que iba a pasar a continuación, no logró que me sintiera conectada a los personajes o sus historias.
Tova y Halvard tienen sus propias luchas con sus propias decisiones, pero todo se da de forma apresurada porque el ritmo del conflicto lo demanda. No puedo definirlos en algo más que sus títulos en sus tribus, porque no se dio tiempo para conocerlos más allá.
En cuanto a los personajes secundarios, pasa lo mismo, quedan en un segundo plano con funciones específicas. Ni siquiera quienes protagonizaron el libro anterior tienen un rol o algo que me haga recordar o sentir ese reencuentro. Sinceramente, no recuerdo el nombre de ninguno, solo los roles que tenían para el desarrollo de la historia. Ni el villano es memorable o dejó algún impacto.
En cuanto a la ambientación, si bien tiene elementos mágicos y un nombre para las tribus, no me quedó claro si es nórdico, si es britania o en qué cultura se basa. Tiene referencias a distintos elementos, pero no se define como uno solo.
El romance es algo que se podría prescindir. No tuvo un desarrollo, no se dio el tiempo y el contexto. La forma en que se lo quiso incluir raya el instalove.
El estilo de esta autora me gusta, pero siento que en esta segunda parte flojeo un poco.
En cuanto al final, siento que quedó todo a medias, muy apresurado y sin profundizar en nada. Ya en cierto punto veía venir las revelaciones que, si bien algunas cosas sí me sorprendieron, la forma en que se revela todo fue eso, revelaciones dichas y no descubrimos. Todo se dio de forma demasiado conveniente y poco coherente.
En conclusión, La chica que nos devolvió el mar es una historia que me atrapó por su halo de misticismo y la forma en que la magia juega su papel de forma caprichosa y a su conveniencia. Sin embargo, el ritmo y desarrollo de la trama hizo difícil conectar con los personajes y creerme el cómo se dieron las cosas.
Calificaciones:
Trama: 3/5
Personajes: 2/5
Romance: 1.5/5
Ambientación: 3/5
Estilo de escritura: 3/5
Puntaje:
2.5/5
Meh, estuvo bien, pero no me emociona

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recibir y leer comentarios me llena de alegría y ánimos para seguir día a día el blog. Y aunque a todos nos cuesta crecer y queramos que nos conozcan más, no puedo permitir spam y ni links, que serán eliminados al igual que comentarios malintencionados. Solo se permiten links de entradas en la de afiliados y únicamente para afiliarse.
Les invito a comentar y criticar el tema de las entradas, no importa si están o no de acuerdo, a responder las preguntas si no saben que escribir, para salir de solo un saludo y comentarios impersonales.