11 de junio de 2024

Anime Reseña [#48]: Yubisaki to Renren

 
«Ficha Técnica»
Título: Yubisaki to Renren
Títulos Alternativos: ゆびさきと恋々; A Sign of Affection
Productora: Ajia-do Animation Works
Dirección: Yūta Murano
Autor de manga: Suu Morishita
Tipo: Serie anime
Género: Romance
Demografía: Shoujo
Capítulos:12
Estado: 1° Temporada Finalizada
Año: 2024
Sinopsis:
Yuki Itose es una estudiante universitaria con discapacidad auditiva cuyo mundo ha estado envuelto en silencio desde su nacimiento. Ha vivido en el mismo lugar toda su vida y rara vez interactúa con otras personas, excepto con su mejor amiga, Rin Fujishiro. Un día, durante su viaje, conoce a Itsuomi Nagi, de cabello plateado y multilingüe, un amigo en común de Rin. A diferencia de la mayoría, Itsuomi se mantiene firme cuando se entera del deterioro de Yuki; esto, junto con sus experiencias en el extranjero, la fascina y conmueve. Después de separarse, su cariño por ella comienza a crecer. Un nuevo mundo comienza a abrirse para Yuki e Itsuomi a medida que aprenden sobre las diferentes vidas de cada uno.
Opinión Personal
No planeaba ver este anime. Me cuesta horrores engancharme en animes de romance (no así mangas o novelas) pero de tanto vídeo en tiktok me picó la curiosidad.

En Yubisaki to Renren nos encontramos con Yuki, una joven sorda que vive la vida con su normalidad. Cuando un día en el tren se cruza con Itsuomi, su mundo crece y nuevas experiencias le tocaran vivir. 

Estoy sorprendida por la forma tan bien llevada y bonita que tuvo esta historia. Desde el minuto uno del primer capítulo me metió de lleno en la historia de amor entre Yuki e Itsuomi. Es todo sobre conocerse y enamorarse poco a poco con cada momento sin importar las diferencias. Y es que en ningún momento el hecho de que Yuki sea sorda y que Itsumi no supiera lenguaje de señas fue un impedimento para entablar un vínculo que poco a poco va evolucionando. 
La trama principal gira en torno a Yuki expandiendo su mundo más allá de lo que tenía asumido. El que aspire a conocer el mundo, tener nuevas experiencias por ella misma, con el puntapié de Itsumi alentándola. También se hace mucho foco en el aprendizaje del lenguaje de señas, que todos podemos aprender como cualquier otro idioma. 
Pensándolo más detenidamente mientras escribo la reseña, la historia hace mucho foco en animarse a salir de esa zona de confort en la que nos encasillamos. De que hay personas que nos dan ese empujón, animándonos a hacer cosas que creíamos que nunca haríamos o no lo pensamos porque nos creemos limitados. Constantemente se trata de desligar el depender de otra persona y lo que hagamos sea porque uno lo quiere hacer. El crecimiento individual en conjunto fue hermoso de ver.

Además de la pareja principal, hay otras dos que tienen su momento de desarrollo, pero sin eclipsar o acaparar todo. Se logró un buen equilibrio y me permitió tomarle cariño a todos en diferentes niveles.
Los personajes con una bonita variedad que aportan cosas diferentes a la historia principal así como a sus propios dramas.
Yuki vivió toda su vida de forma limitada y proteja. Si bien puede hacer muchas cosas por ella misma, como ir a una universidad regular y hacer amistades, muchas otras no las puede hacer porque el mundo no está adaptado. Me encantó ver cómo poco a poco va abriéndose a nuevas experiencias, el que tenga sueños y metas que no se había planteado antes por su limitante. Es una protagonista muy adorable que con su inocencia y determinación hace que sea muy fácil emocionarse con ella. 
Itsuomi a diferencia de Yuki es alguien que no para quieto, viajando casi de mochilero por varios países, entablando amistades y aprendió un poco de todo siendo políglota. Se me hizo un poco fuera de lo común por su personalidad tranquila pero extrovertida que hace difícil no tomarle cariño. Tiene una actitud tan amable y segura de sí mismo que da esa sensación de madurez emocional. Es un poco sorprendente que esté tan acostumbrada a personajes tóxicos e inseguros que encontrarme con Itsuomi me desconcertó.
Hay otros personajes que tienen sus propios desarrollos, que aportan a lo bonito de la serie.
Rin es la amiga de universidad de Yuki (la facuamiga) y Kyouya el primo de Itsuomi son constantes en el desarrollo de la historia de ellos, pero también tienen sus momentos donde me sacaron más de una sonrisa por sus personalidades tan divertidas y amables. 
Después están Shin y Emma, amigos de Itsuomi de su tiempo en el instituto. Tienen ahí una relación complicada pero no mala. Emma no me cayó tan bien y eso que trate de ser lo más empática, pero a ella le va bien la frase de amiga date cuenta. Shin por otro lado me dio pena porque no siento que se le diera un menor desarrollo, no termine de estar del todo conforme.
Por último para mencionar está Oushi, amigo de la infancia de Yuki. En lo personal, tiene una personalidad que no termina de agradarme, que roza lo tsundere. Me gustó su desarrollo ya que se sintió realista, por su edad y los cambios que se dieron a su alrededor. Y al final terminó por darme pena y querer que sea feliz con su crush (pero a la vez no). 

El diseño es una preciosura. Desde los colores, los detalles y la forma en que se acentúan ciertos momentos me encantaron (que predomina el rosa hace que me guste más). Me agrada que haya cambios de outfits, siento que le dio un toque dinámico al ritmo de la historia. Lo único que me costó acostumbrarme es el volumen en los labios. Estoy más acostumbrada a la típica línea, así que verlo con color y marcado me chocó un poco. Todavía no sé si me gusta o no.
En cuanto al soundtrack, por ahí en este punto no tengo mucho que destacar. Aunque si me acuerdo del sonido de la guitarra del opening y la melodía tranquila. Creo que ambos acompañan a generar ese ambiente tan lindo.
El final me gustó por los dulces momentos y que se nota cierto cambio en los personajes en comparación a los primeros capítulos, en un buen sentido. Solo una pareja siente que se dio muy rápido dada sus complicados sentimientos.

En conclusión, Yubisaki to Renren es una historia que no esperaba que me enganchara tanto. Tiene un bello desarrollo de trama y personajes, una forma respetuosa y amable de señalar ciertos temas que se pasan por alto y de enseñarnos un bello mensaje de no tener miedo a lo nuevo y animarnos.

Puntaje: 
5/5
Lo amé totalmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recibir y leer comentarios me llena de alegría y ánimos para seguir día a día el blog. Y aunque a todos nos cuesta crecer y queramos que nos conozcan más, no puedo permitir spam y ni links, que serán eliminados al igual que comentarios malintencionados. Solo se permiten links de entradas en la de afiliados y únicamente para afiliarse.
Les invito a comentar y criticar el tema de las entradas, no importa si están o no de acuerdo, a responder las preguntas si no saben que escribir, para salir de solo un saludo y comentarios impersonales.